Blog

El plan de protección de la marca frente a las amenazas digitales de hoy en día

  • Protección de marca
El plan de protección de la marca frente a las amenazas digitales de hoy en día

El mercado en línea actual se ha convertido en un campo de batalla, y las marcas se encuentran varadas en tierra de nadie.

Los productos falsificados son más visibles, accesibles y perjudiciales que nunca, desde los vídeos de "dupe haul" hasta los productos electrónicos falsificados que se infiltran en las cadenas de suministro legales. La falsificación ya no es solo una pérdida de ingresos; es un ecosistema delictivo multimillonario que pone en riesgo la seguridad de los consumidores, erosiona la confianza en las marcas, explota a los trabajadores y daña el medio ambiente.

Este es el nuevo panorama para todas las marcas que venden en un mundo conectado. Las amenazas se mueven demasiado rápido para que los modelos de aplicación tradicionales puedan seguirles el ritmo.

Siga leyendo mientras esbozamos la nueva realidad de las amenazas y compartimos el proyecto de una estrategia integral para hacer frente a las infracciones y salvaguardar la reputación de su marca, ganada con tanto esfuerzo.

Cultura de la imitación: el combustible de las redes sociales

Las plataformas de comercio social como TikTok, Instagram y Xiaohongshu han transformado el comportamiento de los consumidores y acelerado el abandono de los canales tradicionales en línea. Los influencers muestran estilos de vida de diseño y, para muchos espectadores, las imitaciones se convierten en la "alternativa" accesible. Los algoritmos empeoran las cosas. Mira un vídeo de imitaciones y verás docenas más, normalizando la idea de que las falsificaciones son inofensivas.

Pero no lo son. Los productos de belleza falsificados pueden contener niveles peligrosos de mercurio o arsénico. Los airbags falsificados se han relacionado con accidentes mortales. Los juguetes infantiles sin certificado de seguridad llegan a los hogares. Y cada venta canaliza dinero hacia redes que a menudo explotan a los trabajadores y dañan los ecosistemas.

Una amenaza que está en todas partes

La falsificación ya no se limita a las imitaciones evidentes en mercados turbios. Se ha convertido en una operación compleja y global que afecta a casi todas las categorías de productos y canales:

  • Mercados y plataformas sociales que venden directamente a los consumidores sin supervisión.
  • Infiltración en la cadena de suministro, donde las piezas falsificadas se mezclan con los envíos legítimos.
  • Sitios web fraudulentos y dominios falsos diseñados para captar la confianza del consumidor (y sus datos de pago).
  • Los vendedores del mercado gris socavan las estrategias minoristas y confunden a los clientes fieles.

Los malos actores se adaptan rápidamente. Disfrazan logotipos, manipulan palabras clave e inundan la "larga cola" de los listados que muchos programas de control nunca tocan.

Y aquí está el truco: para los falsificadores, es rápido y sin esfuerzo. Con unos pocos clics, pueden publicar en varias plataformas y lanzar una amplia red de anuncios falsos. Para las marcas, el proceso es mucho más complicado. Cada anuncio sospechoso debe cotejarse con un inventario auténtico, verificarse sin dejar lugar a dudas y, a continuación, someterse al proceso formal de retirada. Mientras esto ocurre, pueden aparecer miles de falsificaciones más. Es una lucha injusta, un juego de velocidad y escala que los malos parecen ganar siempre.

No es de extrañar que muchas marcas hayan recurrido a socios externos en busca de ayuda. Pero los métodos tradicionales de control, centrados en la retirada masiva y la supervisión superficial, siguen sin dar en el blanco.

Por qué las herramientas tradicionales de protección de marca se quedan cortas

Muchos proveedores se centran en una métrica: la cantidad. Escanear más, marcar más, eliminar más. Pero más actividad no siempre significa mejor protección. Con demasiada frecuencia, las marcas acaban obteniendo resultados irrelevantes, eliminaciones lentas y cuadros de mando llenos de métricas de vanidad.

Los puntos débiles más comunes son:

  • Listas estáticas de palabras clave que pasan por alto infracciones sutiles.
  • Raspado básico sin contexto semántico o visual.
  • Colas de clasificación manual que hacen perder tiempo a los analistas.

Los falsificadores han superado estos sistemas. Modifican los listados para eludir los filtros, se extienden por múltiples canales y se ocultan a plena vista. Sin detección avanzada ni automatización, los equipos encargados de hacer cumplir la ley se ven obligados a ponerse al día.

La visibilidad por sí sola no basta

Ver el problema no es lo mismo que resolverlo. Los infractores aprovechan los sistemas fragmentados, la tecnología anticuada y los límites del ancho de banda humano. Saben exactamente dónde están los puntos ciegos.

Replican los listados con pequeñas modificaciones para eludir las herramientas de "coincidencia exacta". Alteran las imágenes lo suficiente para engañar al software de reconocimiento. Y envían listados de baja prioridad en masa, sabiendo que la mayoría de los programas no los marcarán.

Las herramientas tradicionales se quedan cortas porque:

  • Confiar en modelos entrenados por la marca que pasan por alto riesgos desconocidos.
  • Falta de automatización real para priorizar y actuar con rapidez.
  • Capturar datos sin convertirlos en información procesable.

En el panorama actual, las marcas necesitan tecnología más inteligente, inteligencia más profunda y flujos de trabajo conectados que eliminen las amenazas rápidamente y eviten que vuelvan.

La necesidad de un nuevo modelo

El comercio digital avanza a una velocidad vertiginosa, y las infracciones han aumentado en la misma medida. Las marcas se enfrentan a un abuso de la PI a nivel industrial -falsificadores, suplantadores, vendedores del mercado gris, estafas generadas por IA- que abarca mercados, plataformas sociales y dominios.

La respuesta no es simplemente "hacer más". Es trabajar de forma más inteligente.

Las marcas buscan resultados reales y mensurables. Plataformas limpias donde los consumidores puedan comprar sin riesgos. Reducción de los costes derivados de litigios y reclamaciones de los clientes. Mejor visibilidad del rendimiento real de las ventas sin que los falsificadores desvíen la demanda. Un modelo moderno de protección de marcas debe medirse por estos resultados, no sólo por el número de retiradas.

Ahora mismo, sin embargo, el equilibrio de poder favorece a los falsificadores. Pueden establecerse en cuestión de minutos, cambiar de lista sin cesar y desaparecer en el ruido digital. Las marcas, en cambio, se enfrentan a la costosa y lenta tarea de perseguirlos. Para igualar las condiciones, la protección debe evolucionar de una vigilancia reactiva a una interrupción proactiva. Esto significa sistemas más inteligentes, una inteligencia más profunda y una aplicación que realmente se cumpla.

Cómo Corsearch Zeal 2.0 sube el listón

Corsearch Zeal 2.0, nuestra plataforma de protección de marcas de última generación, está diseñada para el modo en que funcionan las infracciones ahora, no hace una década. Es nativa de IA desde el principio, procesando grandes volúmenes de contenido de mercado, social y de dominio en tiempo real.

Las marcas utilizan las funciones avanzadas del arnés Corsearch Zeal 2.0 para:

  • Detecte falsificaciones alteradas o camufladas -incluso si las imágenes están giradas, filtradas, recortadas o superpuestas con texto- con un cotejo de imágenes semiexacto.
  • Descubra infracciones difíciles de detectar mediante el reconocimiento avanzado de logotipos y productos que comprende el contexto de la marca en elementos visuales complejos o multimarca.
  • Vincule a los infractores conocidos para agilizar la aplicación de la ley con una agrupación basada en IA que agrupa automáticamente las amenazas relacionadas.
  • Aplique con precisión la clasificación por categorías en más de 300 tipos de productos, con análisis tanto de imágenes como de texto.

Corsearch Zeal 2.0 elimina el ruido, acelera la aplicación de la ley y le proporciona la ventaja necesaria para superar a los malos agentes.

Por qué no basta con aplicar la normativa en línea

Eliminar los anuncios falsificados en Internet es fundamental, pero sólo es una parte de la lucha. Los programas de protección de marcas más eficaces combinan la aplicación de la ley en línea con la inteligencia de investigación y la recuperación de ingresos, para profundizar y proteger todo un ecosistema empresarial.

Investigaciones descubren las redes, las cadenas de suministro y las personas que están detrás de las infracciones reiteradas. Conectan los puntos entre casos aparentemente separados para revelar la escala real de la operación. Y cuando existe la posibilidad de atacar a varios falsificadores a la vez, recuperación de ingresos las acciones de recuperación de ingresos -a través de demandas del Anexo A- les golpean donde más les duele: en sus beneficios.

El dinero recuperado puede reinvertirse en apoyo de las labores de investigación y judiciales, con el fin de encontrar la fuente de fabricación de su problema de falsificación. Trabajamos con nuestra red de colaboradores sobre el terreno y con las fuerzas de seguridad locales para acabar con estas operaciones delictivas.

El plan para una protección real

La falsificación no se detiene. La IA generativa, las cadenas de suministro globalizadas y las tendencias de compra impulsadas por las redes sociales están dando a los infractores más oportunidades que nunca. Las marcas que ganen esta batalla serán las que adopten un modelo conectado y basado en la inteligencia:

  • Supervise los lugares adecuados con la tecnología adecuada.
  • Actúa con rapidez y decisión.
  • Indaga en las redes que hay detrás de los listados.
  • Convierte la represión en disuasión duradera.

Corsearch ofrece un ecosistema integrado que protege la marca y la propiedad intelectual de principio a fin, donde cada solución amplifica las demás. Nuestros precios basados en los resultados vinculan la inversión a los resultados, no a los recuentos de robos, lo que le da acceso completo a la inteligencia, el cumplimiento y la recuperación necesarios para proteger lo que importa.

Obtenga más información sobre cómo el enfoque de 360° de Corsearch puede ayudarle a proteger su marca.